Regresa Bogotá Fashion Week del 20 al 22 de mayo para impulsar los negocios del sector moda.
- CORPRENSA
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Por: Laura Sanchez @corprensacol
Bogotá Fashion Week – BFW, programa de promoción y circulación del sector moda de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que busca convertir a la ciudad en una capital de negocios de moda, se llevará a cabo del 20 al 22 de mayo en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones, en su octava edición. Este año se contará con la participación de 140 diseñadores y marcas independientes, quienes tras un riguroso proceso de curaduría y formación empresarial, harán parte de siete (7) segmentos durante el evento: Accesorios/Artículos Cuero, Joyería, Ropa interior, Ready to wear, Resortwear, Swimwear y Streetwear.
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, afirmó: «Desde la Cámara de Comercio de Bogotá estamos muy emocionados por esta nueva edición por su rica agenda y los invitados internacionales con los que contaremos.
Continuamos fortaleciendo las ruedas de negocio, el corazón del programa, con la participación de más de 80 compradores y agentes del sector, provenientes de 22 países en los que destacan Corea del Sur, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos y la proyección de más de 1,000 citas de negocio. Además, fortalecimos la presencia de empresarios de la economía popular mediante la participación de 11 empresas del Restrepo y San Victorino».
Con la realización de Bogotá Fashion Week 2025, la CCB reafirma la posición de Bogotá como un referente de la moda en América Latina en apoyo con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Alcaldía Mayor. Este evento de ciudad no solo impulsa el talento local, sino que atrae la atención profesional de la industria, compradores y marcas internacionales, entre las cuales se destacan Galeries Lafayette, Nordstrom y Kirna Zabete; compradores major con un gran impacto a nivel internacional.
Durante tres días, la ciudadanía podrá disfrutar de la moda local sin costo a través de una agenda rica y que busca generar conversaciones globales y de valor para la industria. La programación se desplegará a través de los componentes de BFW:
Conversaciones: veinticuatro (24) encuentros de acceso libre al público para participar en charlas, laboratorios y espacios de pitch relacionados con temáticas clave para el sector moda. Este espacio contará con la participación de reconocidas personalidades como Jorge Duque, Director Creativo de la marca Jorge Duque; Ana Beliza Mercado, editora de moda, creadora de contenido y diseñadora; Mónica Fonseca, periodista y Co-fundadora de The Lab Girl; Amalia Andrade, escritora – Ilustradora y Támara González Litman, analista y estratega de negocios de moda, Fundadora de Manual de Moda.
Tienda Multimarca: espacio abierto al público como una ventana de comercialización directa donde los asistentes pueden adquirir las piezas de las marcas participantes. Esta sección contará con una programación de actividades de la mano de expertos del sector como Franklin Ramos y Pilar Castaño.
Rueda de negocios Wholesale: encuentros donde compradores nacionales e internacionales podrán interactuar con las propuestas de diseño y de producto de cada marca para concretar o planear negocios.
Pasarelas: escenario en el que se materializan los meses de preparación, conceptualización y seguimiento del diseño de las más recientes colecciones de 27 marcas en 45 pasarelas. Conozca la programación de Pasarelas aquí.
Articulación territorial: la moda como tejido social
La pasarela inaugural de esta edición estará a cargo del reconocido diseñador Jorge Duque, quien presentará la colección Gabinete de curiosidades latinas, que celebra lo popular en la colombianidad: un universo glamuroso y poderoso que bebe de las convulsiones políticas, mixturas musicales y la devoción—sagrada y profana—por la belleza.
Como parte de su compromiso con la inclusión y el fortalecimiento del ecosistema de la moda en todo el país, BFW le dará continuidad a [P U E N T E], iniciativa que busca promover la integración de empresarios del sector textil y de la moda provenientes de localidades claves de Bogotá y Cundinamarca. Este año destaca la participación de 11 empresas provenientes de los sectores de economía popular del Restrepo y San Victorino, reconociendo su papel fundamental en la cadena de valor de la moda nacional.
Comentarios